El objetivo del evento, realizado el 18 de enero del año en curso, fue socializar siete estudios de caso de recursos genéticos, propiedad intelectual y Distribución equitativa de beneficios (ABS) en América Latina y el Caribe, los cuales involucran poblaciones tradicionales y saberes ancestrales. Estos estudios demostraron la estrecha vinculación entre los diferentes sectores de la sociedad relacionados al tema de ABS, ya que están representados por: poblaciones tradicionales, investigadores, empresa privada, universidades, sector público y organizaciones no gubernamentales.

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), ejecuta el Proyecto “Fortalecimiento de recursos humanos, marcos legales y capacidades institucionales para implementar el Protocolo de Nagoya” (Proyecto Global ABS), con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de Voluntariado de Naciones Unidas. Así, cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, e Innovación (SENESCYT), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), y la Universidad Regional Amazónica Ikiam.

 

El Proyecto promueve la implementación efectiva del Protocolo de Nagoya en cinco países de la región de América Latina y el Caribe, representados por Ecuador, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y 19 países localizados en África, Medio Oriente, Asia y Oceanía, siendo el objetivo de apoyar a los países en vías de desarrollo en cuatro aspectos fundamentales: a) fortalecer la capacidad jurídica, política e institucional para desarrollar marcos nacionales de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución Equitativa de Beneficios (ABS); b) fomentar la confianza entre usuarios y proveedores de recursos genéticos para facilitar la identificación de los esfuerzos de biodescubrimiento; c) fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas y locales para contribuir a la aplicación del Protocolo de Nagoya, y d) implementar una Comunidad de Práctica y una plataforma para el mapeo de expertos y requerimientos técnicos en ABS. En este contexto, se propone generar conciencia sobre la importancia de los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales, los saberes ancestrales y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso.

 

El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI) (1) y el Código Orgánico Ambiental (2) en lo que se refieren a conocimientos tradicionales y recursos genéticos, junto con el Protocolo de Nagoya (3) ratificado por el Ecuador en agosto de 2017, constituyen normas jurídicas que abren un escenario favorable para la construcción del Régimen ABS en el Ecuador y la oportunidad para apoyar al fortalecimiento de capacidades de comunidades ancestrales, así como crear confianza entre usuarios y proveedores de recursos genéticos asociados o no a conocimientos tradicionales. Cabe destacar que el Ecuador es un país multiétnico, posee 14 nacionalidades y 18 pueblos con un cúmulo de saberes y conocimientos tradicionales.

 

En este marco nacional del país, la Dra. Montserrat Rios y los estudiantes del sexto semestre de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología, organizan un seminario referente al Protocolo de Nagoya. El objetivo del evento es socializar siete estudios de caso de recursos genéticos, propiedad intelectual y ABS en América Latina y el Caribe, todos los cuales involucran poblaciones tradicionales y saberes ancestrales. Los siete estudios de caso presentados demuestran la estrecha vinculación entre los diferentes sectores de la sociedad relacionados al tema de ABS, ya que están representados por: poblaciones tradicionales, investigadores, empresa privada, universidades, sector público y organizaciones no gubernamentales.

PROGRAMA

8:15 – 8:30 Montserrat Rios y Rafael de Almeida

Universidad Regional Amazónica Ikiam

8:30 – 8:50 Estudio de caso de Colombia:

Investigación sobre un microorganismo del género Lactococcus sp. en la Universidad Nacional de Colombia

Stalin Bermúdez

Angélica Navarrete

Génesis Romero

8:50 – 9:10 Estudio de caso de Costa Rica:

Acceso a recursos genéticos, distribución justa de beneficios

y análisis legal del convenio entre INBio,

Universidad Harvard y Universidad de Michigan

Karina Chuisaca

Alex Sánchez

Jomira Yánez

9:10 – 9:30 Estudio de caso Cuba:

El veneno del “escorpión rojo” y

otros productos derivados de la diversidad de plantas

Sayaro Guaña

Samanta Oña

Walter Quilumbaquin

9:30 – 9:45 Receso
9:45 – 10:05 Estudio de Caso Ecuador:

Expedición de muestreo oceánico global,

Parque Nacional Galápagos:

actividades de colección y aplicación de legislación

Javier Beltrán

Anghela Reinoso

Fernando Zambrano

10:05 – 10:25 Estudio de Caso Panamá:

International Cooperative Biodiversity Group.

Marcos Hidalgo

Madeline López Marilyn Suquillo

10:25 – 10:45 Estudio de Caso en Perú:

Registro de conocimientos colectivos

asociados a la biodiversidad

Mónica Sánchez

Carolina Romero

Richard Ganchozo

10:45 – 11:05 Comercialización de la biodiversidad:

mercados para recursos genéticos y productos bioquímicos

Álvaro Pérez

Sebastián Bermúdez

11:05 – 11:25 Clausura del evento Montserrat Rios

Rafael de Almeida

Bibliografía

  1. CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Año IV – Nº 899. Diciembre 2016. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf
  2. CODIGO ORGANICO DEL AMBIENTE. http://www.ambiente.gob.ec/codigo-organico-del-ambiente-coa/
  3. PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A RECURSOS GENETICOS. Convenio Dictamen de la Corte Constitucional 23 Registro Oficial 533 de 13-sep.-2011 Ultima modificación: 25-sep.-2017 http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/Protocolo-Nagoya-sobre-Acceso-a-recursos-geneticos.pdf