La Universidad » Historia
Colaboración con NERC (Natural Environment Research Council), la Universidad de Cambridge y la Universidad de Sheffield en el proyecto "Adaptaciones genómicas y morfológicas a la cordillera Andina ecuatoriana, en mariposas del género Heliconius (Lepidoptera: Nymphalidae)".
Desarrollo del documental “El arte perdido de la Educación” en conjunto con la Universidad Nacional de Educación, Universidad de las Artes y Universidad Regional Amazónica Ikiam
En el segundo periodo académico ordinario 2021 la población amazónica representa el 44,24% el 29,27% son de Napo esto en relación al primer periodo académico ordinario 2014 que tan solo fue el 15,33%.
293 estudiantes de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana ingresan a Ikiam para profesionalizarse e impulsar el desarrollo de sus comunidades.
Durante este año se han atendido a 1261 personas en medicina general, 633 personas en odontología y 952 personas en psicología, con un total de 2846 atenciones. En Julio se renovó el permiso de funcionamiento a fin de continuar brindando un servicio de calidad y calidez a la comunidad universitaria.
Omayra Urbina es la primera profesional amazónica en graduarse como ingeniera en Ecosistemas. Su tesis denominada "Visitantes florales asociados a palmas del género Geonoma en la provincia de Napo" permitió generar un catálogo fotográfico de las morfoespecies y determinó las redes de interacción entre visitantes florales, especies de palmas y su relación con caracteres morfológicos de cada especie de palma. Además, su logro fue reconocido por instituciones públicas
El 16 de septiembre de 2021 se desarrolló la jornada electoral de Ikiam para elegir al Rectorado, Vicerrectorado y Miembros del Consejo Universitario. El proceso democrático y transparente permitió a la Universidad alcanzar su autonomía e independencia para el fortalecimiento de la educación superior. La autoridades de Ikiam tomaron posesión de su cargo el 01 de octubre de 2021.
La Dra. María Victoria Reyes Vargas previa promesa legal ante el Consejo Universitario de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, tomó posesión de su cargo de rectora Ikiam.
El CIBEN 2021 reunió a expertos de todo el mundo de diferentes áreas para abordar los principales avances científicos y su aplicación a los retos futuros de la Amazonia ecuatoriana.
El 20 de octubre Ikiam celebró su séptimo aniversario con varias actividades que destacan el trabajo en educación e investigación. Además, se fomentó la participación de la comunidad universitaria y la sociedad a través del deporte, arte y cultura.
En el mes de diciembre se adquirieron 1500 pruebas de antígeno nasofaríngeas para SARS COV2, mismas que se utiliza para la detección de COVID-19, garantizando la bioseguridad en el entorno universitario.
la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada ACESS otorgó la autorización para el diagnóstico de pruebas moleculares por RT-PCR, alcanzando un promedio de 1628.
Este laboratorio ha recibido aproximadamente $73 791,00 de fondos externos donados en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Las investigaciones están vinculadas a las áreas de: Agricultura y Ciencias Biológicas, Ciencias del Ambiente, Bioquímica, Medicina, Energía, Ciencias de la Tierra, entre otras. Cabe indicar que estas áreas se encuentran perfectamente alineadas al “Plan de Ciencia y Tecnología de la Universidad.
Maestría en Biotecnología con mención en Ciencias de la Salud
Maestría en Biotecnología con mención en Energía y Ambiente
Maestría en Biotecnología con mención en Seguridad Alimentaria
Maestría en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible
Yachakuna capacitó a más de 200 docentes de bachillerato general unificado y bachillerato técnico productivo en las provincias de Napo, Orellana y Pichincha Rural. Con su réplica en aulas, a través de docentes capacitados, se obtuvieron 26 propuestas de productos y servicios con alto valor agregado e innovación y aplicables a las situaciones reales de su entorno.
También se realizó la Feria de emprendimiento Yachakuna, el encuentro de capacitación “Jóvenes emprendiendo con innovación”, otras actividades como el Evento Arte Guayusa y Tinta, el Foro Jóvenes 4.0 – Ecuador Joven, Expo Amazonía emprende 2021.
Las estaciones tienen el propósito de recopilar información sobre temperatura del aire y suelo, humedad del aire, velocidad del viento, radiación solar, precipitación y niveles del río Tena, de modo que, sirvan para investigaciones futuras. El disponer de este tipo de datos es fundamental en el desarrollo de programas de alerta temprana, modelamiento de cuencas y estudios de hidráulica fluvial.
La Universidad Regional Amazónica Ikiam fue creada en el año 2013, con la firme convicción de garantizar el derecho a una educación superior de calidad, que propenda a la excelencia, acceso universal, permanencia, movilidad y egreso, sin discriminación alguna.
Su nombre surge de la idea de “Ikiam”, que significa “selva” en lengua indígena shuar y es concebida como una institución de educación superior, destinada a contribuir a la transformación de la estructura social, productiva y ambiental, para formar profesionales y académicos con capacidades y conocimientos, que respondan a las crecientes necesidades vinculadas al desarrollo nacional e internacional y a la construcción de ciudadanía.
Es bajo esta premisa que, el 12 de noviembre de 2013, el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, expidió la Ley de creación de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, la cual se promulgó en el Registro Oficial Suplemento Nro. 144, el 16 de diciembre del mismo año.
Ikiam, abrió sus puertas el 20 de octubre de 2014, recibiendo a ciento cincuenta (150) estudiantes de diferentes regiones del Ecuador. Posteriormente, el 19 de enero de 2015, mediante decreto ejecutivo Nro. 553, se designó a los miembros de la Comisión Gestora, como máxima autoridad de la Universidad, para desempeñar funciones académicas, administrativas, financieras y regulatorias, requeridas para el inicio y desarrollo de sus actividades. Más tarde, el 22 de septiembre de 2016, mediante decreto ejecutivo Nro. 1194, se nombró nuevos miembros para conformarlo. Tiempo después, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, mediante acuerdos Nro. SENESCYT, 2018 – 011, de 23 de febrero de 2018 y Nro. 2018 – 101 de 26 de diciembre del mismo año, expidió disposiciones inherentes a perfeccionar las actuaciones de la Comisión Gestora y sus miembros, ratificando y respaldando la gestión de las autoridades universitarias.
La riqueza natural es el pilar fundamental para la Academia e Ikiam posee una ubicación estratégica, en el corazón de la Amazonía, lo cual la convierte en la única institución de educación superior, con un laboratorio vivo, como es la Reserva Biológica Colonso-Chalupas, declarada como tal, mediante acuerdo expedido por el Ministerio del Ambiente, el 26 de febrero de 2014 y promulgado en el Registro Oficial Nro. 218, de 03 de abril del mismo año.
En el corto período de vida institucional de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, carreras como Geociencias, Ecosistemas, Ciencias del Agua, Agroecología, Biotecnología, Biocomercio, Arquitectura Sostenible, Ciencias Experimentales, son el ejemplo plausible de los resultados que se obtienen a través de una gestión transparente, eficiente y eficaz de los recursos.
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI