La Universidad » Coordinación de Investigación e Innovación » Grupos de Investigación » Ciencias de la Tierra y Clima
El Grupo de I+D+i “Ciencias de La Tierra y Clima” está centrado en estudiar la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta tierra, sus interacciones con el clima y efectos sobre los recursos que son indispensables para nuestra subsistencia. Nuestro trabajo está orientado a generar conocimiento científico en el ámbito de las Ciencias de la Tierra de forma ética, transparente y accesible para la sociedad y comunidad científica. Nuestros esfuerzos permitirán desarrollar la investigación y a través de ello los conocimientos necesarios para la obtención y manejo de recursos, planificación estratégica que permitan un desarrollo integral de la sociedad.
El grupo de investigación de Ciencias de la Tierra y Clima se interesa en el estudio de la dinámica interna y externa terrestre, los sistemas climáticos y se avoca a analizar los efectos directos e indirectos que tienen sobre la biósfera y los recursos indispensables para los seres humanos. Estudiar la interacción de fenómenos geodinámicos con los sistemas climáticos y la biosfera nos permiten entender procesos que afectan directa e indirectamente a los seres humanos y los recursos de los que dependemos.
Estudiar los agentes o fuerzas que dominaron en el pasado o que controlan en la actualidad los procesos dinámicos terrestres.
Entender los eventos catastróficos y extremos en función de la geodinámica y los sistemas climáticos.
Entender la influencia de dinámica terrestre y climática sobre la distribución de recursos renovables y no renovables.
Socializar los productos investigativos de la red para que las comunidades científicas, académicas y tecnológicas los conozcan y utilicen.
Comprender cómo las fuentes antropogénicas de contaminación ambiental cambian el ecosistema.
SEDIMENTOLOGÍA
Responsable: Corina Campos Serrano.
Comprender los procesos sedimentarios que dan origen a las rocas y sedimentos.
PALEOSISMOLOGÍA
Responsable: Corina Campos Serrano.
Analizar el registro de los sismos en los sedimentos, para constribuir en la caracterización del riesgo sísmico.
PALEOCLIMATOLOGÍA
Responsable: Bryan Guido Valencia Castillo.
Determinar cómo ha cambiando el clima en periodos que preceden a los registros instrumentales y los efectos sobre el clima actual y futuro.
CLIMATOLOGÍA/ BIOCLIMATOLOGÍA
Responsable: Bryan Guido Valencia Castillo.
Determinar la dinámica del clima moderno contemporáneo a registros instrumentales y su impacto sobre el paisaje.
PALEOCLIMATOLOGÍA/ECOLOGÍA/BIOGREOGRAFÍA
Responsable: Bryan Guido Valencia Castillo.
Evaluar la influencia del Paleoclima en procesos ecológicos y los cambios en la distribución de especies Andino-Amazónicas.
CLIMATOLOGÍA/ ISOTOPÍA
Responsable: Bryan Guido Valencia Castillo.
Entender la dinámica de la precipitación moderna en la Amazonía este.
HIDROLOGÍA ISOTÓPICA
Responsable: Bruno Conicelli.
Estudiar la distribución de isótopos estables y radiogénicos en el ciclo hidrogeológico natural y antropogénico, con el fin de comprender los procesos de circulación del agua en la atmósfera, la superficie y el subsuelo, asi como la recarga de acuíferos y la interacción agua-roca, permitiendo asi, establecer modelos conceptuales de circulación de agua, de transporte de contaminantes y de geoquímica del agua.
DEGRADACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
Responsable: Bruno Conicelli.
Evaluación y monitoreo de la evolución de la contaminación en los acuíferos y en la zona no saturada.
SISTEMAS ATMOSFÉRICOS Y ACUÁTICOS
Responsable: Bruno Conicelli.
Estudiar el intercambio de varias sustancias (incluyendo partículas, contaminantes e isótopos) en la atmósfera, la superficie del suelo, en las aguas superficiales y subterráneas.
GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Responsable: Bruno Conicelli.
Evaluación, prospección, desarrollo, uso racional y sostenible del agua subterránea, con técnicas tradicionales y avanzadas, incluida la isotópica.
PATRIMONIO GEOLÓGICO
Responsable: Marco Vinicio Simbaña Tasiguano.
Resaltar el valor geologico del territorio en post del desarrollo sostenible de las comunidades.
GEODIVERSIDAD-BIODIVERSIDAD
Responsable: Marco Vinicio Simbaña Tasiguano.
Analizar el asentamiento de la vegetación en fución de los cambios de la geodiversidad.
MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE
Responsable: Marco Vinicio Simbaña Tasiguano.
Estudiar el impacto de la minería en ecosistemas frágiles. Estudios socioeconómicos y ambientales.
ANALISIS ESTRUCTURAL-GEOMORFOLOGÍA
Responsable: Marco Vinicio Simbaña Tasiguano.
Análisis geológico estructural para la obtención de mapas geológicos. Procesos de restauración geomorfológica.
CAMBIOS CLIMÁTICOS Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Responsable: Rubén Basantes-Serrano.
Reconstrucción del clima a través del estudio de la evolución de las masas glaciares en cuencas altoandinas durante el curso del último siglo.
PROCESOS Y DINÁMICA GLACIAR
Responsable: Rubén Basantes-Serrano.
Estudio de los procesos de ablación y acumulación de los glaciares tropicales en relación con el clima andino, con enfasis la influencia climática de la cuenca amazónica y la geodinámica andina
SENSORES REMOTOS Y MONITOREO
Responsable: Rubén Basantes-Serrano.
Aplicación de tecnicas de sensoramiento remoto y monitoreo in-situ para la estimación de los efectos adversos ocacionados por eventos climáticos extremos
GEOMORFOLOGÍA ALUVIAL Y AMENAZA GEOLÓGICA
Responsable: Oswaldo José Guzmán Gutierrez.
Analizar las formas del terreno para entender los procesos que la originaron y sus implicaciones en la caracterización del riesgo geológico
ANÁLISIS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS
Responsable: Oswaldo José Guzmán Gutierrez.
Estudiar la evolución tectonosedimentaria de cuencas, con el objetivo de comprender su potencial hidrocarburífero.
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
Email: recepcion@ikiam.edu.ec
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI