La Universidad » I Jornadas científicas
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
8:30 – 9:00 | Jorge Ríos / docentes de Hidrología | Bienvenida a la Jornada Científica Estudiantil (exteriores de edificio de laboratorios) |
9:00 – 9:05 | José Serrano | Bienvenida a la Jornada Científica Estudiantil por la carrera de Hidrología |
9:05 – 9:30 | Jorge Celi | Presentación de la carrera de Hidrología |
9:30 – 9:50 | Juan Carlos Escobar | Investigación en agua y saneamiento, y sistemas de provisión y tratamiento de agua |
9:50 – 10:10 | Carlos Gutiérrez | Investigación en Hidrología e Hidráulica |
10:10 – 10:40 | Byron Maza | Investigación en Gobernanza del Agua y Economía Ambiental |
10:40 – 11:50 | Visita al Laboratorio Nacional de Referencia del Agua | |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
12:40 – 13:00 | Ariel Isaac Mier Reyes | Energía hidráulica como uso alternativo para generar energía eléctrica en el proyecto La Mica |
13:00 – 13:20 | Grace Fernanda Villacis Benalcazar | Energía hidráulica como uso alternativo para generar energía eléctrica en el proyecto La Mica |
13:20 – 13:40 | Alex Fernando Saltos Escobar | Modelación hidrológica – hidráulica del río Misahuallí para prevención de desastres por inundación en el cantón Archidona, provincia de Napo. |
13:40 – 14:00 | María Fernanda Muñoz Macías | Análisis de la respuesta de las plantas a la sequía meteorológica |
14:00 – 14:20 | Winkler Heiner Jota Andi | Riesgos geológicos en la cuenca del río Suno, causados por el desvío de su cauce |
14:20 – 14:40 | Fernanda Paola Vargas Olalla | Evaluación del impacto del cambio climático en el recurso hídrico en la cuenca del río Suno – cantón Loreto |
14:40 – 15:00 | Jenifer Joselin Tapuy Aguinda | Análisis de la calidad de agua en el Río Lushanta-Archidona |
15:20 – 15:40 | Shyrma Sanmay Cerda Ontaneda | Diseño de redes de monitoreo de calidad de agua del estero Paishiyacu |
15:40 – 16:00 | Clay Anderson Chacón Carrillo | Vertimientos de aguas residuales y sus efectos ambientales en la cuenca del río Pausiyacu |
16:00 – 16:20 | Grace Edith Tixe Meneses | Tratamiento de aguas residuales en el río Ansu – cantón Carlos Julio Arosemena Tola |
16:20 – 16:40 | Romel René Grefa Aguinda | Estudio de la calidad de las aguas subterráneas en área rurales ´barrio san Francisco de Tena |
16:40 – 17:00 | Ariana Sarahí Brito Aldaz | Evaluación de la bioacumulación de metales pesados en la biota vegetal de humedales artificiales |
17:00 – 17:20 | Kevin Armando Castro Cuichán | Análisis de factibilidad para el tratamiento de lixiviados mineros en puntos de descarga puntuales en Buenos Aires, Imbabura, Ecuador |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 9:30 | Jorge Celi | Investigación sobre Ecología Acuática y Ecohidrología |
9:30 – 9:50 | José Serrano | Investigación en diseño sensible al agua |
9:50 – 10:10 | Jorge Celi | Investigación sobre Ecotoxicología |
10:10 – 10:40 | Juan Carlos Escobar | Investigación sobre Hidrogeología |
10:40 – 11:10 | Receso | |
11:10 – 11:30 | David Guaña | Efecto de la morfología de cuencas sobre la variabilidad espacio temporal de la inundación de humedales tropicales altoandinos |
11:30 – 11:50 | Ángeles Ramos | Contaminación por microplásticos en lagos altoandinos tropicales: perspectivas sobre origen y distribución en áreas remotas |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
12:40 – 13:00 | Gabriel Armando Criollo Gavidia | Ensayo FETAX para el análisis genotoxicológico de BiOI NP~s |
13:00 – 13:20 | Karen Yadira Dagua Aguinda | Tratamiento biológico de aguas residuales aplicando la técnica de biodisco en la Comunidad Alto tena |
13:20 – 13:40 | Jefferson Erikson Guapulema López | Generación de energía eléctrica utilizando celdas de combustible microbianos para la sostenibilidad y tratamiento de aguas residuales de la planta de tratamiento del Tereré en del cantón Tena |
13:40 – 14:00 | Samantha Adriana Loza Shiguango | Modelamiento de zonas de inundación utilizando herramientas GIS, para el sector comprendido a lo largo del río Tena y Pano |
14:00 – 14:20 | Tania Alexandra Mier Reyes | Ensayo de toxicidad entorno de mesocosmos y macroinvertebrados |
14:20 – 14:40 | Karla Isaela Olalla Tacuri | Integración de múltiples líneas de evidencia para evaluar el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua de la cabecera parroquial Loreto-Orellana |
14:40 – 15:00 | Vilma Patrica Quiguiri Quiguiri | Uso de agroquímicos en el cultivo de pitahaya y sus efectos en la calidad del agua en el cantón Palora |
15:20 – 15:40 | Richard Paúl Vilema Licuy | Análisis de la calidad del agua en las áreas de conservación hídrica del FONAG para la evaluación de la eficacia de las estrategias de protección y conservación hídrica |
15:40 – 16:00 | Blanca Lissth Villacís Morillo | Análisis espacial de los servicios ecosistémicos para mejorar la planificación sistemática en la provincia de Zamora Chinchipe |
16:00 – 16:20 | Stalin Jeyson Waruch Grefa | Implicaciones de los diferentes usos de agua en las descargas de aguas grises y negras. Caso de estudio: Ciudad de Tena |
16:20 – 16:40 | Polivio Wilfrido Tapuy Aguinda | Eco-tecnología en casa: prototipo de humedal vertical en Muyuna. |
16:40 – 17:00 | Kevin Eduardo Luna Realpe | Evaluación de los servicios ecosistémicos hídricos en la cuenca hidrográfica Tundayme |
17:00 – 17:20 | Angela Azucena Shiguango Huatatoca | Evaluación y caracterización de la ictiofauna y su relación con el ecosistema acuático en la cuenca del río Tundayme |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 9:30 | Henry Castillo | Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos de la cuenca del río Zamora: contraste drástico y AVI del riesgo de contaminación de aguas subterráneas en un yacimiento minero en la Amazonía ecuatoriana |
9:30 – 9:50 | Daniela Alvear | Biomonitoreo de ecosistemas con macroinvertebrados acuáticos |
9:50 – 10:10 | Bryan Rosero | Ciencia ciudadana para la mejora del manjeo de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del Río Pisque |
10:10 – 10:40 | Receso | |
10:40 – 12:00 | Byron Maza (moderador) | Foro sobre vacíos de investigación en Ciencias del Agua |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
12:40 – 13:00 | Marcelo Lenin Vargas Sánchez | Demanda de caudal con respecto a la población de la ciudad de Tena hasta el año 2047 |
13:00 – 13:20 | Angel Tonnyno Medina Quizhpe | Estado de los cuerpos de agua lénticos dentro de la cuenca del río Tundayme |
13:20 – 13:40 | Daniel Francisco Solano Washima | Efectos de la minería en la cuenca del río Tundayme |
13:40 – 14:00 | Joseline Mariela Landy Hurtado | Los patrones de precipitación y su efecto en la reserva Colonso |
14:00 – 14:20 | Leidy Roxana Rivadeneira Aguas | Isótopos y modelación hidrogeoquímica usando diagrama de Schoeller priorizando las zonas de recarga hídrica en la zona de Tundayme Zamora Chinchipe |
14:20 – 14:40 | Joao Andrés Calle Espinoza | Modelado del nivel de caudal en la cuenca superior del Río Tena, Ecuador |
14:40 – 15:00 | Kevin Hugo Shiguango Tapuy | Aplicación de la metodología DRASTIC para evaluar la vulnerabilidad de los acuíferos ante la contaminación minera en Tundayme-Pangui-Zamora Chinchipe-Ecuador |
15:20 – 15:40 | William Joel Quezada Martínez | Are we vulnerable to climate change?: The lag NDVI response to Precipitation in the Ecuadorian Amazon Basin |
15:40 – 16:00 | Gina Katherine Andy Vargas | Análisis de la calidad del agua y riesgos contaminantes del recurso hídrico subterráneo e incidencia a la salud por consumo de agua de pozo en el centro poblado de Limoncocha |
16:00 – 16:20 | Joshua Amadeo Carabajo Patiño | Contaminación de microplásticos sobre las comunidades de peces en un gradiente de intervención antrópica en arroyos en el Alto Río Napo, Ecuador |
16:20 – 16:40 | Jeyson Eduardo Puente Zapata | Diagnóstico de los mecanismos de taponamiento en una filtración por membrana cerámica tubular de aguas residuales de un efluente de piscicultura con la ayuda de la obtención de una biopelícula a través de una biomineralización |
16:40 – 17:00 | Betsy Magdalena Chimbo Tunay | ¿Perdemos vegetación ribereña en Tundayme?: Evaluación de la integridad ecológica en la microcuenca |
17:00 – 17:20 | Jorge Ríos | Clausura de la Jornada Científica Estudiantil |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
8:30 – 9:00 | Jorge Ríos / docentes de Geociencias | Bienvenida a la Jornada Científica Estudiantil (exteriores de edificio de laboratorios) |
9:00 – 9:20 | Josue Daniel Campuzano Goya | Análisis de las condiciones del terreno a las orillas del rio Tena y Pano caso de estudio Tena, Ecuador. |
9:20 – 9:40 | Christian Javier Coral Chalacán | Prospección geoquímica de sedimentos fluviales en |
9:40 – 10:00 | Melissa María Falconí López | Análisis geoquímico de roca y sedimento en el Batolito de Abitagua en el área comprendida entre las coordenadas 0°54’58’’S 77°52’56’’W y 0°56’43’’S |
10:00 – 10:20 | Vinicio Manuel Herrera Armijos | Caracterización geoquímica de muestras de |
10:20 – 10:40 | Johnny Xavier Hidalgo Rosas | Estudio Sísmico para determinar ondas P y S en la zona urbana en la ciudad del Tena |
10:40 – 11:00 | Yanireth Alejandra Onofre Churta | Análisis sísmico de las ondas P y S en |
11:00 – 11:20 | Anthony Paul Quilca Noquez | Geoquímica de los Icnofósiles Coprinidphaera Ecuadorensis y C. Kitu en las Dataciones de Edades y variabilidad de Biominerales Indicadores del Cambio Climático de la Formación Cangahua en la |
11:20 – 11:40 | Yeimmy Liliana Rojas Guzmán | Estudio Sísmico de las velocidades de las ondas Vp y Vs en la zona urbana en la ciudad del Tena |
11:40 – 12:00 | Ehiner Efrain Tapia Cordero | Señal Geoquímica de Sedimentos Fluviales en las cuencas altas del Sub Andino, comparando químicamente las zonas afectadas y no afectadas por la actividad minera. |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
14:30 – 15:00 | Santiago Balcázar | Aspectos geológicos y su relación con la evolución humana y la civilización moderna |
15:00 – 15:30 | Bryan Valencia | Geociencias y reconstrucción Paleoclimática |
15:30 – 17:30 | Corina Campos | Visita guiada a los laboratorios (con estudiantes de nivelación) |
| ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 9:15 | Mishell Estefania Cabrera Jimenez | Protocolo De Depositación Y Acumulación De Microplásticos En Las Cuencas (Pano Y Tena) |
9:15 – 9:30 | Julieth Esther Chancay Sanchez | Tasa De Acumulación Anual De Microplásticos En Un Glaciar Del Antisana. |
9:30 – 9:45 | Cesar José Huatatoca Yumbo | Caracterización Geoquímica de sedimentos fluviales a través de fluorescencia de rayos x, Río Pano-Tena |
9:45 – 10:00 | Edwin Daniel Jaque Bonilla | Caracterización de Paleo-terrazas Aluviales en las Formaciones Tiyuyacu y Tena al NW de la Ciudad de Tena |
10:00 – 10:15 | Jennifer Anabela Jara Grefa | Influencia De Tamaño De Partícula En La Distribución Geoquímica De Los Sedimentos De Corriente En El Río Tena, Napo |
10:15 – 10:30 | Karla Nayeli Paucar Suntaxi | Análisis multicriterio de peligros y riesgos volcánico asociados a una posible erupción del volcán Cotopaxi – Ecuador |
10:30 – 10:45 | Fabrizzio David Portilla Acosta | Análisis del potencial hidrocarburífero en la sección de rocas expuesta entre la parte media del río Tena y el Ongota |
10:45 – 11:00 | Karen Giselle Procel Jaya | Clasificación sísmica de una capa de arcilla blanca utilizando la técnica MASW, caso de estudio Puyo |
11:00 – 11:15 | Olga Nagelly Silva Icaza | Comprobación del método para la colocación del polen sobre el portaobjeto |
11:15 – 11:30 | Mauro Paul Tanguila Grefa | Aplicación de tomografía de refracción sísmica para detallar composición sismo estratigráfica y estructural en la zona del Balneario Los Chunchos-Alto Tena, Reserva Colonso-Chalupas, Napo, Ecuador |
11:30 – 11:45 | Jennifer Lisbeth Velastegui Carbajal | Aplicación de tomografía sísmica de refracción en la margen del río Jatunyacu, zona de relaves mineros en Yutzupino, Provincia de Napo, Ecuador |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
15:00 – 16:00 | Sebastián Araujo | Tomografía sísmica regional de Ecuador y Perú usando el sofware INSIGHT |
16:00 – 17:00 | Ronny Espín | Fenómenos de Remoción en Masa (Deslizamientos) |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 9:15 | Andrea Carolina Salgado Sánchez | Aplicación de índices geomorfológicos para la |
9:15 – 9:30 | David Manuel Portillo Rivera | Correlación de depósitos sedimentológicos aluviales cuaternarios con tomografía sísmica y refracción sísmica del Valle del río Tena |
9:30 – 9:45 | Jimmy Edgar Erazo Manitio | Estimación de la resistencia de suelo aplicando método MASW a viviendas agrietadas, caso de estudio Tena-Ecuador |
9:45 – 10:00 | Melissa Alejandra Martinez Betancourt | Análisis de la variación temporal y espacial de la cobertura glaciar del Glaciar hermoso Cayambe mediante fotogrametría |
10:00 – 10:15 | Freddy Javier Lima | Respuesta de los deslizamientos de tierra a los periodos de precipitación mediante el uso de series temporales usando de Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR) en la vía Baeza-Papallacta Ecuador. |
10:15 – 10:30 | Sedney David Vera Mina | Mapa de Recurrencia sísmica del Ecuador con el cálculo del valor b en la ecuación de Gutemberg-Richter por el método de máxima verosimilitud ponderada |
10:30 – 10:45 | Carla Vaneza Haro Narváez | Caracterización geotécnica superficial de los suelos del área urbana del Cantón Archidona. |
10:45 – 11:00 | Germán Josué Jácome Sosa | Evaluación de la compactación del suelo mediante el uso de técnicas geofísicas dentro del cantón Tena |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
15:00 – 16:00 | Jaime Martí | Transición energética y minerales críticos |
16:00 – 17:00 | Gabriel Gaona | Explicando la infiltración en diferentes tipos de coberturas, mediante patrones hallados en un océano de datos de humedad de Suelos |
17:00 – 17:30 | Clausura de la Jornada Científica Estudiantil |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Actividad | |
10:00 – 14:00 | Encuentro de saberes, sabores y expectativas del consumidor ético | |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:30 – 9:45 | Inauguración | |
9:45 – 9:50 | Pedro Cango | El biocomercio: oportunidades y desafíos para el desarrollo de la Amazonía en el Ecuador. |
9:50 – 9:55 | Preguntas | |
9:55 – 10:10 | Andres Tinitana | Valoración Económica Ambiental de la Reserva Biológica Colonso Chalupas |
10:10 – 10:15 | Preguntas | |
10:15 – 10:25 | Victor Cuenca | “Estudio de factibilidad para la comercialización de productos derivados de la proteína de Gryllus assimilis para el mercado de la ciudad de Tena |
10:25 – 10:30 | Preguntas | |
10:30 – 10:45 | Luis López | Valoración del capital intelectual: Análisis del capital humano en las pequeñas y medianas empresas PYMES en Ecuador |
10:45 – 10:50 | Preguntas | |
10:50 – 11:05 | Adriana Adum | Situación actual del bioemprendimiento balneario Kukupa Rumi para la Implementación de prácticas sostenibles |
11:05 – 11:20 | Preguntas | |
11:20-11:30 | RECESO | |
11h30-11:45 | Andrea Herrera | Capacidad de carga turística del sendero de avistamiento de la Universidad Regional Amazónica Ikiam |
11:45-11:50 | Preguntas | |
11:50-12:05 | Diana Astudillo | Monitoreo Biológico de Aves de la Chakra con la Asociación Asoahuanowarmi con un enfoque de Biocomercio |
12:05-12:10 | Preguntas | |
12:10-12:25 | Anabela Huatatoca | Elaboración de un plan estratégico para el emprendimiento de las mujeres tejedoras de AWAKKUNA desde el enfoque de género |
12:25-12:30 | Preguntas | |
14:00-14:45 | Alam Andy, Xiomara Farez, Edith Grefa | Mesa redonda: Seminario de titulación 2. Presentación de temas de tesis objetivos y alcances |
14:45-14:50 | Preguntas | |
14:50-15:05 | Cindy Andy | Asociación red de artesanas Yachak Awakuna: Revalorización intercultural del trabajo, uso artesanal de las semillas y fibra amazónica para la elaboración del traje típico |
15:05-15:10 | Preguntas | |
15:10-15:25 | Shirley Ortega | Resultados de la encuesta sobre preferencia electoral en el cantón Tena, 2023 |
15:25-15:30 | Preguntas | |
15:30-15:50 | Danilo Jácome. COPROGRESO | Financiamiento para bioemprendimientos |
15:50-15:55 | Preguntas | |
15:55-16:15 | Santiago Guillén | Educación financiera para no financieros y emprendedores |
16:15-16:20 | Preguntas | |
16:20-16:35 | María Fernanda Oñate | Turismo agroalimentario, elemento diferenciador para los destinos – Propuesta de intervención para el aprovechamiento sostenible del patrimonio agroalimentario del Pueblo Kichwa de Rukullakta |
16:35-16:40 | Preguntas | |
16:40-17:00 | Clausura de la Jornada Científica Estudiantil | |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Actividad | |
10:00 – 13:00 | Ronda de Paiches Innovadores (Juegos financieros) |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 09:15 | Bryan Rodriguez | Regeneración urbana paisajística del canal “El Macho” en Machala |
09:15 – 09:30 | Esnaider Guanga | Diseño de anteproyecto arquitectónico del cementerio municipal del cantón Archidona, Provincia de Napo. |
09:30 – 09:45 | Dikson Salazar | Estrategias bioclimaticas pasivas aplicadas al nuevo terminal de transferecia en Archidona |
09:45 – 10:00 | Fabiola Lopez | Diseño de anteproyecto arquitectónico del puerto pesquero artesanal y uso del borde costero. |
10:00 – 10:15 | Abigail Vargas | Ensayo urbano-proyectual de movilidad sustentable en la ciudad de Tena: caso de estudio barrio Aeropuerto 2 |
10:15 – 10:30 | Karina Cherrez | Presentación del Grupo de investigación de Urbanismo Urbanismo y Ciudades Amazónicas |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 09:15 | Nayeli Shiguango | Análisis comparativo del comportamiento térmico- energético y aplicación de estrategias de enfriamiento pasivo en dos tipos de cubiertas usadas en la comunidad Rukullacta |
09:15 – 09:30 | Anthony Parra | Diseño arquitectónico sostenible de un complejo deportivo para la Universidad Regional Amazónica Ikiam |
09:30 – 09:45 | Cynthia Ledesma | Propuesta de diseño participativo de centro comunitario multifuncional para las mujeres del emprendimiento Awakkuna |
09:45 – 10:00 | Jefferson Andi | Uso del Piptocoma discolor (Pigüe) para explorar nuevas formas de tableros aglomerados y desarrollar un proceso artesanal para su elaboración e implementarlo como material de construcción en la Arquitectura Sostenible |
10:00 – 10:15 | Rosa Alpusig | Diseño de anteproyecto de una casa comunal en la Amazonia con percepción sensorial |
10:15 – 10:30 | Diego Dávalos | Rehabilitación Arquitectónica del Vicariato Apostólico de Napo para mejoramiento del confort interior con soluciones pasivas. |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 09:15 | Dalila Galeas | Diseño de vivienda sustentable en el barrio periurbano Jumandy en la ciudad de Tena |
09:15 – 09:30 | Sebastian Torres | Prototipo de vivienda social aplicando estrategias bioclimáticas pasivas para la zona urbana de la ciudad de Tena, Ecuador |
09:30 – 09:45 | Dayana Vivanco | Diseño arquitectónico de un centro de interpretación del Patrimonio en la Reserva Ecológica Ilaló, empleando estrategias de arquitectura bioclimática |
09:45 – 10:00 | Erwin Cevallos | Diseño arquitectónico de un centro de rescate etnocultural con enfoque en el diseño eco-positivo para el barrio Santa Inés |
10:15 – 10:30 | Jorge Batres* | Presentación del Grupo de investigación de Arquitectura y Construcción Sostenible |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 09:30 | Robinson Carrasco, Luis Moncayo, Jessica Sanchez, Jorge Batres | Bienvenida de las Jornadas científicas estudiantiles |
9:00 – 14:00 | Estudiantes de Seminario de Titulación 1 | Presentación de póster |
09:30 – 10:00 | Melanie Villacis | Análisis demográfico de Heliconius erato lativitta B., 1877 y Heliconius erato himera L., 1758 (Lepidopteras: Nimphalidae) creadas en Passiflora punctata, bajo condiciones de laboratorio. |
Preguntas | ||
10:10 – 10:40 | Daniel Torres | Evaluación del servicio ecosistémico del control biológico de plagas mediante la interacción de una franja de flores en un cultivo de tomate y ají. Alumno Daniel Torres |
Preguntas | ||
10:50 – 11:20 | Juana Robalino | Evaluación de esporas de Trichoderma spp., su biomasa y la combinación de ambas para el control de monilia (Moniliophthora roreri) en mazorcas de cacao (Theobroma cacao) |
Preguntas | ||
11:30 – 12:00 | Tanya Camalle | Efectos de la aplicación de Biol y Biochar para el control de la Monilia (Moniliophthora roreri) y la reducción del cadmio en el cultivos de cacao en Ten, Napo |
Preguntas | ||
12:10 – 12:40 | Milena Ladines | Evaluación de esporas de Trichoderma sp., su biomasa y su combinación en el biocontrol de Alternaria sp. que afecta Selenicereus sp. en Tena. |
Preguntas | ||
12:40 – 13:00 | Clausura | |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
10:00 – 10:30 | Luis Moncayo | Métodos para el manejo agroecologíco de enfermedades |
10:30 – 10:40 | Preguntas | |
11:00 – 11:30 | María Gabriela Zurita | Conferencia: “Estrategias y mecanismos de dIfusión científica” |
11:30 – 11:40 | Preguntas | |
11:40 – 12:00 | Clausura | |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
10:00 – 10:30 | María Soledad Solorzano | Conferencia: “Experiencias de vinculación con la sociedad” |
10:30 – 10:40 | Preguntas | |
11h00 – 11:30 | Guillermo Guillen | Conferencia “Oportunidades de financiamiento y Encadenamiento productivo en Ecuador” |
10:30 – 11:40 | Preguntas | |
11:40 – 12:00 | Clausura |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 12:30 | Gomez Michael, Illescas Evelin, Inga Diana, Ochoa Paul, Ortega Aracelly | Estrategias innovadoras para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias |
Henry Muñoz, Stiven Méndez, Joselin Rodriguez | Scratch y las estrategias de gamificación para el abordaje de la dislexia | |
Hamilton Muñoz, Adriana Tejedor | Recursos Interactivos (Scratch) para el aprendizaje de números y operaciones básicas en estudiantes con discalculia: Caso de Estudio | |
Patricio Brito, Dayanna Velasquez, Tania Heras | Gamificación de la fuerza en física para los estudiantes con necesidades educativas especiales: Seguimiento de Caso | |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 12:30 | Tatiana cabrera | Las TICs para la enseñanza de las matemáticas |
Luis Ullauri, Paulina Mora, Janneth Pillco | “Aplicación del método Singapur en estudiantes indígenas amazónicos en la asignatura de Ciencias Naturales” | |
Alison Culcay, Eliana Chica, Diego Gallegos, Emerson Guanga, Kevin Peralta, Kevin Flores | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza de energía térmica y transmisión de calor en la asignatura de Física | |
Sebastián Marotto, Carlos Yadaicela, Leonardo Vizñhay, Michelle Pañi, Cinthya Otavalo | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniforme en la asignatura de Física | |
FECHA: 08/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
9:00 – 12:30 | Maria José Tenesaca, Angélica Baculima, Lucy Pacurucu, Jessica Nivelo, Margoth Ordoñez, Juan Miranda | Uso de prototipo electrónico mediante arduino para la medición de las variables climáticas en la asignatura de Física. |
Johnny Sisalima, Paola Sánchez, Carmita Naula, Janeth Molina, Daniela Molina y Magaly Siguencia | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza del coeficiente de rozamiento en la asignatura de Física | |
Jessica Flores y Priscila Rojas | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza de electromagnetismo en la asignatura de Física | |
José Orellana, Sebastián Santander, Ronald Álvarez, Jhonatan Apuango, Edwin Inga, Sebastián Parra | Uso de prototipo electrónico basado en Arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en la asignatura de física | |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 12:30 | Alison Culcay, Eliana Chica, Diego Gallegos, Emerson Guanga, Kevin Peralta, Kevin Flores | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza de energía térmica y transmisión de calor en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Sebastián Marotto, Carlos Yadaicela, Leonardo Vizñhay, Michelle Pañi, Cinthya Otavalo | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniforme en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Maria José Tenesaca, Angélica Baculima, Lucy Pacurucu, Jessica Nivelo, Margoth Ordoñez, Juan Miranda | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la medición de las variables climáticas en la asignatura de Física. |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 12:30 | Johnny Sisalima, Paola Sánchez, Carmita Naula, Janeth Molina, Daniela Molina y Magaly Siguencia | Uso de prototipo electrónico mediante arduino para la enseñanza del coeficiente de rozamiento en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Jessica Flores y Priscila Rojas | Uso de prototipo electrónico mediante arduino para la enseñanza de electromagnetismo en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | José Orellana, Sebastián Santander, Ronald Álvarez, Jhonatan Apuango, Edwin Inga, Sebastián Parra | Uso de prototipo electrónico basado en arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en la asignatura de física |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 12:30 | Alison Culcay, Eliana Chica, Diego Gallegos, Emerson Guanga, Kevin Peralta, Kevin Flores | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza de energía térmica y transmisión de calor en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Sebastián Marotto, Carlos Yadaicela, Leonardo Vizñhay, Michelle Pañi, Cinthya Otavalo | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniforme en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Maria José Tenesaca, Angélica Baculima, Lucy Pacurucu, Jessica Nivelo, Margoth Ordoñez, Juan Miranda | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la medición de las variables climáticas en la asignatura de Física. |
FECHA: 10/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
09:00 – 12:30 | Johnny Sisalima, Paola Sánchez, Carmita Naula, Janeth Molina, Daniela Molina y Magaly Siguencia | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza del coeficiente de rozamiento en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | Jessica Flores y Priscila Rojas | Uso de prototipo electrónico mediante Arduino para la enseñanza de electromagnetismo en la asignatura de Física |
09:00 – 12:30 | José Orellana, Sebastián Santander, Ronald Álvarez, Jhonatan Apuango, Edwin Inga, Sebastián Parra | Uso de prototipo electrónico basado en Arduino para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en la asignatura de física |
• Descarga Programa Biotecnología – EcosistemasFECHA: 08/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Bienvenida a la Jornada Científica Estudiantil. Decana Zulay Marina Niño | ||
9:00 – 9:30 | Plenaria (Biblioteca): Interacciones planta-animal: proyecto BIOGEEC. Maria Cristina Peñuela. Grupo de Investigación de Ecosistemas Tropicales y Cambio Global | ||
9:30 – 9:45 | Carlos Palacios | Desarrollo de un bioestimulante a partir de quitosano fúngico de (Aspergillus niger) en cultivos de pitahaya (Hylocereus megalanthus). | Diego Nieto, Rocío Jiménez, Christian Chicaiza |
9:45 – 10:00 | Elizabeth Thalia Salazar Masache | Biorremediación de suelos contaminados por metales pesados provenientes de la minería en las riberas del río Jatunyaku, en la comunidad de Yutzupino, en la provincia de Napo, mediante la utilización del hongo Pleurotus ostreatus. | |
10:00 – 10:15 | Lenin Jesus Calapucha Shiguango | Línea base de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos del Río Piatua | |
10:15 – 10:30 | Emilie Mishell Granda Moreira | Remoción y purificación de agua contaminada por metales pesados utilizando cascaras de banano. | |
10:30 – 10:45 | Sisa Yumbo | Factibilidad para declarar a la cuenca del Alto Tena como Área de Protección Hídrica por crecimiento irregular de balnearios turísticos. | |
10:45 – 11:00 | Christhoper Carrasco Sanchez | Estudio del potencial de fitomejoramiento de la vainilla en la Amazonía ecuatoriana mediante técnicas moleculares. | |
11:00 – 12:00 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
12:00 – 12:15 | Valeria Reinoso Cuadrado | Aislamiento, identificación y evaluación de biocontrol in vitro del agente causal de la antracnosis en cítricos en la parroquia Muyuna. | Gabriela Salazar, Junior Villa, Joaquín Brito |
12:15 – 12:30 | Joyce Andrade | Evaluación de la producción metanogénica y capacidad ligninolítica de consorcios microbianos lacustres a diferentes altitudes en las provincias Imbabura y Napo. | |
12:30 – 12:45 | Melina Lileny Vargas Chida | Aplicación de saponinas de cáscara de quinoa en el sistema SOW como pretratamiento de suelos contaminados con petróleo. | |
12:45 – 13:00 | Katherine Alejandra Toro Paltin | Caracterización química, y evaluación de la actividad antimicrobiana de Piper aduncum y Talisia esculenta. | |
14:00 – 14:30 | Plenaria (Biblioteca): Micobacteriosis en animales de producción. Yeimy Marlene Rojas. Grupo de Investigación de Microbiología Aplicada | ||
14:30 – 14:45 | Klinton Ochoa | Análisis de la variación geográfica e intersexual en el veneno de la araña bananera (Phoneutra fera) | Zulay Marina Niño, Vanessa Yanez, Roldán Torres |
14:45 – 15:00 | César Paúl Alvarado Jimenez | Desarrollo de biofertilizantes con desechos de la Oreochromis niloticus aplicada en el cultivo de hierbaluisa | |
15:00 – 15:15 | Anghelo Fabrizzio Alava Santacruz | Degradación de plásticos mediante el hongo Aspergillus tubingensis | |
15:15 – 15:30 | Betzabeth Imaicela Valero | Efecto de la harina de rocas y Trichoderma spp. en plantas de maíz infectadas con hongo patógeno. | |
15:30 – 15:45 | Jhon Fariños | Estudio del potencial de fitomejoramiento de Soya en la Amazonía ecuatoriana mediante técnicas moleculares. | |
15:45 – 16:00 | Anderson Fabian Sanchez Pujota | Aprovechamiento de residuos piscícolas para la producción de fertilizantes foliares y su aplicación en cultivos de interés comercial | |
16:00 – 16:15 | Coffee Break (Biblioteca) | ||
16:15 – 16h30 | Micaela Nicol Campos Chimbo | Aplicación del Hidrochar mediante la cáscara de yuca para la eliminación de metales pesados en los suelos contaminados por la minería | Zulay Marina, Gabriela Salazar, Rocío Jiménez |
16:30 – 16:45 | William David Calderón Bermejo | Reducción de metales pesados en suelos empleando biocarbon obtenido por carbonización hidrotermal. | |
16:45 – 17:00 | Pablo Espín | Evaluación comparativa de diferentes concentrados de Guayusa aptos para productos culinarios | |
17:00 – 17:15 | Dayan Yoed Ochoa Oviedo | Estudio del potencial de fitomejoramiento del mortiño (Solanum chenopodioides) en la Amazonía ecuatoriana mediante técnicas moleculares. | |
FECHA: 08/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
9:00 – 9:30 | Plenaria (Biblioteca): Interacciones planta-animal: proyecto BIOGEEC. Maria Cristina Peñuela. Grupo de Investigación de Ecosistemas Tropicales y Cambio Global | ||
9:30 – 9:50 | Mildreth Nicole Salazar Salazar | Estudio de la capacidad antioxidante del escarabajo Ulomoides dermestoides | Jonathan Liria, Marco Viteri, Yeimy Rojas |
9:50 – 10:10 | Nayeli Nayeli Pineda | Caracterización estructural de péptidos de la secreción cutánea de la rana mono de líneas blancas (Phyllomedusa vaillanti). | |
10:10 – 10:30 | Lina Iturralde | Aislamiento e Identificación de Micobacterias No Tuberculosas en ganado porcino | |
10:30 – 10:50 | Daniela Chávez Carranza | Aislamiento y caracterización de Micobacterias atípicas presentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Tereré en la ciudad de Tena, Napo. | |
11:00 – 12h00 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
12:00 – 12:20 | Guillermo Roy Cerda Simbaña | Caracterización del extracto de raíz de barbasco (Lonchocarpus nicou) como posible antineoplásico en líneas celulares | Ery Fukushima, Nathaly Maldonado, Jan Spengler |
12:20 – 12:40 | Milena Vera | Incidencia del fotoperiodo en el desarrollo vegetativo y contenido de cannabinoides (THC y CDB) en plantas con genética autoflorecente de Cannabis sativa L. no psicoactiva | |
12:40 – 13:00 | Tatiana Cecibel Shiguango Grefa | Evaluación de la actividad antimicrobiano del extracto de Monolena primuliflora | |
14:00 – 14:30 | Plenaria (Biblioteca): Micobacteriosis en animales de producción. Yeimy Marlene Rojas. Grupo de Investigación de Microbiología Aplicada | ||
14:30 – 14:50 | Melissa Punguil | Análisis metabolómico por LC-MS para identificación de potenciales biomarcadores en muestras de suero en pacientes infectados por Chikungunya | Marco Viteri, Yeimy Rojas, Yanet Villasana |
14:50 – 15:10 | Lenin Fernando Vásquez Torres | Aislamiento y caracterización de micobacterias atípicas en perros y gatos | |
15:10 – 15:30 | Emily Montesdeoca | Evaluación funcional de tres cruzioseptinas de la secreción cutánea de la rana espléndida Cruziohyla calcarifer | |
15:30 – 15:50 | Guillermo Kirby Idrobo | Análisis de transcriptómica y caracterización de ionitos de las glándulas salivales | |
16:00 – 16:15 | Coffee Break | ||
16:15 – 16:35 | Lucía García | Revisión sistemática: Evaluación de la relación entre el consumo de los edulcorantes no nutritivos y las anomalías metabólicas presentes en el Ecuador | Jan Spengler, Christian Chicaiza, Alina Freire |
16:35 – 16:55 | Sarai Gaibor Cobos | Actividad antimicrobiana del extracto de la planta Mansoa alliacea sobre bacterias Gram- positivas causantes de neumonías | |
FECHA: 08/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
9:00 – 9:30 | Plenaria (Biblioteca): Interacciones planta-animal: proyecto BIOGEEC. Maria Cristina Peñuela. Grupo de Investigación de Ecosistemas Tropicales y Cambio Global | ||
9:30 – 9:50 | Emely Pasmai | Explorar la diversidad críptica en poblaciones de A. andreae y A. hylaedactyla (Anura: Leptodactylidae) en Ecuador: una aproximación a su identidad taxonómica. | Sara Alvarez, Felipe Carrera, Rodrigo Espinosa |
9:50 – 10:10 | Kerly Barros | Evaluación de medidas disuasorias olfativas utilizadas para evitar el conflicto fauna-gente en la frecuencia y diversidad de carnívoros de gran tamaño en la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Sumaco | |
10:10 – 10:30 | Hernan Danilo Coyago Pillajo | Análisis de la calidad del agua mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos y su relación con el uso del suelo y expansión florícola en la cuenca hidrográfica del río Pisque, Cayambe, Pichincha | |
10:30 – 10:50 | Lizbeth Rojas | Secuenciación con tecnología Nanopore del genoma mitocondrial completo del sapo críticamente amenazado, Atelopus exiguus (Bufonidae) | |
11:00 – 12h00 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
12:00 – 12:20 | Jholaus Ayala González | Aspectos en la biología reproductiva de tres géneros claves del bosque Andino-Amazónico del Ecuador: Dictyocaryum, Iriartea y Prestoea | Maria Cristina Peñuela, Alina Freire, Jennifer Guevara |
12:20 – 12:40 | Leyly Neira | Estructura y dinámica del carbono del bosque siempreverde piemontano en un gradiente altitudinal | |
12:40 – 13:00 | |||
11:00 – 12h00 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
14:00 – 14:30 | Plenaria (Biblioteca): Micobacteriosis en animales de producción. Yeimy Marlene Rojas. Grupo de Investigación de Microbiología Aplicada | ||
14:30 – 14:50 | Sofía Cristina Barros Hurtado | Develación de especies crípticas de macroinvertebrados acuáticos en cuerpos hídricos de la Reserva Narupa en Napo, Ecuador, mediante la técnica de DNA-Barcoding. | Mauricio Ortega, Jonathan Liria, Francisco Villamarín |
14:50 – 15:10 | Lizbeth Paillacho Taipe | Determinación de la diversidad de las posibles especies de Macrobrachium spp. (Crustacea: Palaemonidae) en la cuenca alta del Río Napo mediante Barcoding genético | |
15:10 – 15:30 | Mathew Gaibor Cobos | Efecto del estrés térmico sobre la expresión de genes inducibles de Hsp70 en Oleria onega. | |
15:30 – 15:50 | Juleth Flores | Secuenciamiento genómico mediante Nanopore de Atopophrynus sp. especie de rana descubierta en la Reserva Biológica Colonso Chalupas que se encuentra estado crítico. | |
11:00 – 12h00 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
16:15 – 16:35 | Shomaira Anai Loor Loja | Secuenciamiento por código de barra de Atelopus nanay (Anura: Bufonidae) para su conservación | Silvia Llerena, Caroline Bacquet, Jennifer Guevara |
16:35 – 16:55 | Marilyn Salcedo Andi | Influencia de la morfogénesis in vitro en el contenido de alcaloides quinolínicos en Cinchona officinalis L. | |
16:55 – 17:15 | Areliz Maila Pallasco | Caracterización de la comunidad de peces en un gradiente altitudinal con ADN ambiental en el río Papallacta, Ecuador. |
FECHA: 09/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Plenaria (Biblioteca): Biogeography and Spatial Ecology applied to the conservation of biodiversity in a worldwide hotspot: Ecuador Mauricio Ortega. Grupo de Investigación de Biogeografía y Ecología Espacial | ||
9:00 – 9:15 | Alejandro Aurelio Triviño Sabando | El ácido butírico como sustrato energético en las células colonicas y su capacidad regenerativa de la mucosa y epitelio gastrointestinal asociadas a malos hábitos alimenticios. | Willin Alvarez, Yeimy Rojas, Moisés Gualapuro |
9:15 – 9:30 | Dennys Santiago Cabrera Llalao | Evaluación de la actividad bacteriostática del extracto etanólico de las hojas de Psidium guajava L. EN Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis crónica. | |
9:30 – 9:45 | Angelica Judieg Flores Sanmiguel | Evaluación de la actividad cicarizante de Kalanchoe pinnata en ratones albinos adultos | |
9:45 – 10:00 | Laura Rodriguez Castillo | Caracterización del aceite esencial de Phyllanthus niruri como posible tratamiento en la diabetes tipo 2. | |
10:00 – 10:15 | Emily Cherrez Montero | Caracterización fitoquímica con potencial efecto antioxidante en Calliandra angustifolia | |
10:15 – 10:30 | Stefani Cartagena | Caracterización química y actividad antimicrobiana, antioxidante-curativa del extracto graso aislado de las larvas Rhynchophorus palmarum cultivadas en el laboratorio y las adquiridas en el mercado central de la ciudad de Tena-Provincia de Napo | |
10:30 – 11:30 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
11:30 – 11:45 | Anggie Mikaela Medina Jiménez | Actividad inhibitoria de los extractos metanólicos de Gustavia macarensis y Theobroma bicolor sobre las enzimas α-glucosidasa y α-amilasa | Francisco Villamarín, Mauricio Ortega, Junior Villa |
11:45 – 12:00 | Estefania Ramos Velastegui | Evaluación del comportamiento de los monos capuchinos de Misahuallí al implementar su plan de manejo | |
13:30 – 14:00 | Plenaria (Biblioteca): Descubrimiento de biomoléculas desde la Amazonía Ecuatoriana Jan Spengler. Grupo de Investigación de Descubrimiento de biomoléculas | ||
14:00 – 14:15 | Esteban Vega | Aislamiento y caracterización de levaduras a partir de Syzygium malaccense (Manzana de agua) en la ciudad de Tena para su aplicación en procesos de fermentación en la producción de cerveza. | Roldán Torres, Carolina Proaño, Silvia Llerena |
14:15 – 14:30 | Ronald Rivera | Reconstrucción en 3D de Crio-Tomografias de rayos X (Cryo-XT) en las células infectadas por el virus vacciniea | |
14:30 – 14:45 | Diego Israel Carranco Avila | Elaboración de un biopesticida a base de kéfir y Bacilus thuringiensis | |
14:45 – 15:00 | Luis Antonio Maldonado Chiriboga | Determinación de defensas inmunitarias en cultivos intensivos utilizando sistema biofloc en Piaractus brachypomus (Cachama). | |
15:00 – 15:15 | Camila Chávez | Potencial enzimático de un consorcio microbiano y Pseudomonas sp en la degradación de poliuretano (PUR). | |
15:15 – 15:30 | Britany Shiguango Panchana | Análisis de la biodiversidad de bacterias en procesos de biolixiviación en Napo mediante la técnica de TRFLP | |
10:30 – 11:30 | Coffee Break | ||
15:45 – 16:00 | Jhon Edwin Licuy Licuy | Identificación de especies de plantas visitadas por abejas nativas de la parroquia Chontapunta, Napo, Ecuador. | Maria Cristina Peñuela, Sara Alvarez, Pablo Cuenca |
16:00 – 16:15 | Antony Mestanza | Carbono neutro en Ikiam hacia una universidad sostenible en Ecuador | |
16:15 – 16:30 | Alexandra Pillajo | Cuantificación del carbono orgánico del suelo en un gradiente altitudinal y diferente pendiente en la reserva Colonso Chalupas | |
16:30 – 16:45 | Doménica Brito | Consecuencias de la fragmentación de paisaje en la diversidad genética de Cedrela odorata | |
16:45 – 17:00 | Marisol Pila | Deforestación y conectividad entre las áreas protegidas de la provincia de Napo | |
FECHA: 09/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Plenaria (Biblioteca): Biogeography and Spatial Ecology applied to the conservation of biodiversity in a worldwide hotspot: Ecuador Mauricio Ortega. Grupo de Investigación de Biogeografía y Ecología Espacial | ||
9:00 – 9:20 | Paula Iñiguez Romero | Producción de biohidrógeno con óxido de hierro a través de microalgas | Joaquín Brito, Junior Villa, Rocío Jiménez |
9:20 – 9:40 | Karen Achote Tanguila | Aprovechamiento de residuos provenientes de la industria cacaotera para la producción de hongos comestibles Pleurotus spp. en la Amazonía del Ecuador | |
9:40 – 10:00 | Andres Oña | Análisis de viabilidad en la producción de biohidrógeno a partir de efluentes a bajo costo | |
10:00 – 10:15 | Katherine Michelle Rivera Morales | Evaluación e interpretación del crecimiento, productividad de biomasa y remoción de nutrientes de Arthrospira platensis (Spirulina) en agua residuales | |
10:30 – 11:30 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
11:30 – 11:50 | Juan Paredes | Diseño Agroecológico Sostenible de una finca altoandina (3300-3600 msnm) incluyendo producción bajo cubierta de Cannabis Sativa en el Cantón Latacunga, Cotopaxi, Ecuador. | Maria Cristina Peñuela, Felipe Carrera, Pablo Cuenca |
11:50 – 12:10 | Carmen Consuelo Pulamarín Pulamarín | Propuesta de áreas prioritarias de restauración de la zona nororiental del Parque Nacional Cayambe coca | |
12:10 – 12:30 | Daniel Mauricio Mendoza Zambrano | Evaluación del crecimiento de Lentinus concavus con residuos de las chagras, en la Amazonía ecuatoriana | |
13:30 – 14:00 | Plenaria (Biblioteca): Descubrimiento de biomoléculas desde la Amazonía Ecuatoriana Jan Spengler. Grupo de Investigación de Descubrimiento de biomoléculas | ||
14:00 – 14:20 | Akira Gómez Piguave | Análisis genotóxico en Cachamas (Piaractus brachypomus) por exposición subaguda a Cadmio y Manganeso | Christian Chicaiza, Diego Nieto, Vanessa Yánez |
14:20 – 14:40 | Sthefanny Meliza Villa Toledo | Análisis de actinomicetos termófilos en procesos de descomposición de desechos sólidos orgánicos en el relleno sanitario Napo-Tena | |
14:40 – 15:00 | Ilady Raquel Erazo Villalta | Evaluación de la efectividad del tratamiento de aguas residuales de biodigestores instalados en la comunidad de Huamak Urku, Tena, provincia de Napo. | |
15:30 – 15:45 | Coffee Break | ||
15:45 – 16:05 | Johanna Páez | Estudio de composición química y determinación de la actividad antioxidante del aceite esencial de Physalis angulata. L. | Jan Spengler, Gabriela Salazar, Zulay Marina Niño |
16:05 – 16:25 | Ibeth Alejandra Calva Moreno | Aislamiento del principio activo de Brosimum utile (Kunth) Pittier contra bacterias de importancia clínica gastrointestinales | |
16:25 – 16:45 | Mateo Andrei Fernández Valverde | Efecto de diferentes condiciones de luz solar y la edad sobre la concentración de metilxantinas presentes en hojas de Ilex guayusa. | |
FECHA: 09/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Plenaria (Biblioteca): Biogeography and Spatial Ecology applied to the conservation of biodiversity in a worldwide hotspot: Ecuador Mauricio Ortega. Grupo de Investigación de Biogeografía y Ecología Espacial | ||
9:00 – 9:20 | Jhanina Nicole Torres Montaquiza | Caracterización de aminoácidos de la larva Rhynchophorus palmarum L. en el cantón Tena. | Silvia Llerena, Junior Villa, Yanet Villasana |
9:20 – 9:40 | Silvana Morocho ; Jeimy Rojas | Caracterización molecular de especies de la familia Mycobacterium en muestras de la planta de tratamiento de aguas residuales Palanda-Cocha, Tena-Ecuador | |
9:40 – 10:00 | Slendy Rosa Alvarado Cerda | Evaluación nutricional de Rhynchophorus palmarum en las diferentes formas de transformación. | |
10:00 – 10:15 | Galilea Pazmiño Fernandez | Diversidad bacteriana en el agua y el tracto digestivo de tilapia (Oreochromis sp) bajo diferentes proporciones carbono/nitrógeno y presencia de lixiviado de lombriz en sistema biofloc (BFT) | |
10:30 – 11:30 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
11:30 – 11:50 | Alejandro Parra Ruiz | Identificación de hongos entomopatógenos y su actividad biológica en el chinche (Monalonion dissimulatum Dist) y el áfido negro (Toxoptera aurantii), de la Amazonía ecuatoriana. | Marco Viteri, Carolina Proaño, Willin Alvarez |
11:50 – 12:10 | Jairo Livardo Calapucha Alvarado | Actividad antimicrobiana de Rotenona presente en Barbasco (Lonchocarpus utilis) frente a Escherichia coli portador de betalactamasa de espectro extendido. | |
13:30 – 14:00 | Plenaria (Biblioteca): Descubrimiento de biomoléculas desde la Amazonía Ecuatoriana Jan Spengler. Grupo de Investigación de Descubrimiento de biomoléculas | ||
14:00 – 14:20 | Ricardo Caiza Ortiz | Secuenciamiento de ADN de alto peso molecular mediante nanopore: Genética descriptiva de una especie de Bufonidae (Atelopus bomolochos) | Moisés Gualapuro, Caroline Bacquet, Alina Freire |
14:20 – 14:40 | Milena Vera | Incidencia del fotoperiodo en el desarrollo vegetativo y contenido de cannabinoides (THC y CBD) en plantas con genética autoflorecente de Cannabis sativa L. no psicoactiva. | |
14:40 – 15:00 | Caroline Ortiz Nuñez | Identificación de biomarcadores moleculares a partir del suero de pacientes infectados por dengue usando MALDI-TOF. | |
15:30 – 15:45 | Coffee Break | ||
15:45 – 16:05 | Thomás Garzón Moreno | Efecto de diferentes estados de madurez y condiciones de luz solar sobre la concentración de ácidos clorogénicos presentes en muestras de Ilex guayusa. | Yanet Villasana, Joaquín Brito, Vanessa Yánez |
16:05 – 16:25 | Allan Farinango Gallo | Aplicación de Barbasco (Lonchocarpus spp) como biocida del mosquito (Aedes aegypti) | |
16:25 – 16:45 | Denice Mariela Arias Carrillo | Perfil de metabolitos secundarios bajo efectos relacionados con las condiciones de luz y edad en las hojas de Ilex guayusa. |
FECHA: 10/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Plenaria (Biblioteca): Valorización de restos de comida desde una perspectiva ambiental. Cristhian Chicaiza. Grupo de Investigación Biomass to Resources Group | ||
9:00 – 9:20 | Jose Alejandro Abata Romero | Predicción de capacidad biorremediadora de hongos para el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados mediante herramientas bioinformática | Felipe Carrera, Rodrigo Espinosa, Yanet Villasana |
9:20 – 9:40 | Adriana Rocío Pujota Ríos | Remoción con (Eichhornia crassipes) en la reducción de la eutrofización en la laguna de Yahuarcocha, Ibarra-Ecuador | |
9:40 – 10:00 | Diego Cotacachi | Caracterización de contaminantes emergentes asociados a fármacos en fuentes hídricas del cantón Tena | |
10:00 – 10:15 | |||
10:30 – 11:30 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
11:30 – 12:00 | Plenaria (Biblioteca): Perspectivas de fitomejoramiento de cultivos tradicionales y no tradicionales en la Amazonía ecuatoriana. Nathaly Maldonado. Grupo de Investigación en Traslacional de plantas | ||
12:00 – 12:20 | Genesis Jima Meza | Evaluación de la concentración de alcaloides betacarbolinas en Banisteriopsis de la provincia de Napo-Ecuador | Carolina Proaño, Ery Fukushima, Nathaly Maldonado |
12:20 – 12_40 | Natasha Katherine Deleg Morocho | Comparación de endoparásitos en murciélagos de zonas urbanas y bosques naturales | |
12:40 – 13:00 | Josue Leonardo Chango Gómez | Identificación de micobacterias atípicas del Complejo Mycobacterium en ganado porcino en la ciudad de Tena | |
13:00 – 13:30 | Cierre del evento | ||
FECHA: 10/02/2023 LUGAR: Aula 2A
| |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
8:30 – 9:00 | Plenaria (Biblioteca): Valorización de restos de comida desde una perspectiva ambiental. Cristhian Chicaiza. Grupo de Investigación Biomass to Resources Group | ||
9:00 – 9:20 | Edison Gonzales | Metabolómica aplicada en el descubrimiento de biomarcadores en suero de pacientes infectados por virus zika | Ery Fukushima, Nathaly Maldonado, Willin Alvarez |
9:20 – 9:40 | Maria Betsabe Arcos López | Determinar la actividad hipoglucemiante de costus spicatus en la provincia de Napo el cantón Tena. | |
9:40 – 10:00 | Ibeth Pacheco | Incidencia del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres de 15 y 45 años de la ciudad de Tena, Ecuador | |
10:00 – 10:15 | Karla Sevillano | Metabolómica no direccionada en muestras de suero de pacientes infectados por virus Zika a través de MALDI-TOF | |
10:30 – 11:30 | Sesión de posters/Coffee Break | ||
11:30 – 12:00 | Plenaria (Biblioteca): Perspectivas de fitomejoramiento de cultivos tradicionales y no tradicionales en la Amazonía ecuatoriana. Nathaly Maldonado. Grupo de Investigación en Traslacional de plantas | ||
12:00 – 12:20 | Alejandra Barros | Regulación de genes de aprendizaje y memoria en Heliconius erato por un inhibidor de la metilación | Mauricio Ortega, Caroline Bacquet, Moisés Gualapuro |
12:20 – 12_40 | Luis Carlos Roa Portalanza | Transcriptomic and metabolomic comparative analysis of seven Ecuadorian Ophiocordyceps sp. against Cordyceps sinensis projecting for pharmacological activity | |
12:40 – 13:00 | Arnoldd Rodrigo Hernandez Hurtado | Predicción de la bioactividad antimicrobiana de una librería virtual de péptidos usando modelos de Aprendizaje Automatizado. | |
13:00 – 13:30 | Cierre del evento |
FECHA: 08/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunal evaluador |
11:00 – 12:00 | Gilda Geomara Tapuy Mamallacta | Composición nutricional y contenido de compuestos bioactivos del palmito e infrutescencia de la especie Carludovica palmata Ruiz & Pav. | Silvia Llerena, Willin Alvarez, Ery Fukushima |
Jorge Yepez | Biorremediación para suelos contaminados con hidrocarburos y derivados del petróleo | Ery Fukushima, Yeimy Rojas, Sara Alvarez | |
David Leonidas Grefa Yumbo | Identificación de polinizadores naturales de la especie nativa Vanilla odorata en la Provincia de Napo | Jonathan Liria, Nathaly Maldonado, Silvia Llerena | |
Jean Manitio | Una dieta sintética para Heliconius melpomene basada en McMorran | Caroline Bacquet, Ery Fukushima, Felipe Carrera | |
Anahí Villavicencio Farez | Caracterización y extracción del aceite vegetal de las semillas de Theobroma cacao L. (Malvaceae) Amazónico. | Zulay Marina Niño, Pablo Cuenca, Ery Fukushima | |
Luz Villafuerte | Biorremediación en suelos contaminados por metales pesados en áreas cercanas al río Jatunyacu. | Pablo Cuenca, Maria Cristina Peñuela, Francisco Villamarín | |
Ariel Alexander Zambrano Rodriguez | Determinación del origen botánico de miel de abejas Tetragonisca angustula y Melipona eburnea (abejas sin aguijón) a través de Barcoding | Maria Cristina Peñuela, Felipe Carrera, Pablo Cuenca | |
Viviam Ruiz | Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en la Amazonía Ecuatoriana | Christian Chicaiza, Alina Freire, Ery Fukushima | |
Shendo Ranier Carbonelly Benitez | Actividad de la saponina de Chenopodium quinoa como agente extractor y potenciador de la biorremediación en suelo contaminado por hidrocarburos | Moisés Gualapuro, Zulay Marina Niño, Ery Fukushima | |
Marylin Nepas Catucuamba | Producción de biofertilizantes a base de biomasa de la microalga spirulina, para mejoramiento de los cultivos agrícolas de la región sierra ecuatoriana. | Christian Chicaiza, Jennifer Guevara, Ery Fukushima | |
Alisson Chacón Carrillo | Comunidades de murciélagos presentes en plantaciones de Cacao de la provincia de Napo. | Jennifer Guevara, Jonathan Liria, Silvia Llerena | |
Jenniffer Criollo Puma | Actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) para uso dermatológico | Noroska Gabriela Salazar, Joaquín Brito, Ery Fukushima | |
11:00 – 12:00 | Edgar Chávez Pindolema. | Producción de biogás a partir de desechos orgánicos en las zonas rurales de Tena aplicando digestión anaeróbica. | Ery Fukushima, Rocío Jiménez, Vanessa Yánez |
Omar Alexander Caiza Paneluisa | Verificar la reproducibilidad de la técnica analítica: cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en distintas regiones climáticas para potenciar un estándar de lixiviación en productos plásticos. | Noroska Gabriela Salazar, Joaquín Brito, Ery Fukushima | |
Luz Maria Giron Velesaca | Ensilaje de Tithonia diversifolia enriquecido con Lactobacillus sp. | Ery Fukushima, Marco Viteri, Vanessa Yánez | |
Ismael Felipe Prado Guevara | Producción de biogás a partir de estiércol de cuy: una alternativa energética para las comunidades rurales de la región Sierra ecuatoriana | Yanet Villasana, Ery Fukushima, Rocío Jiménez | |
Amada Villarruel Carpio | Extractos de plantas para el control de trips (Frankliniella occidentalis) en rosas | Ery Fukushima, Jan Spengler, Diego Nieto | |
Paul Luis Verdezoto Andy | Déficit de producción de la Colocasia esculentala (Malanga) en Ecuador | Ery Fukushima, Silvia Llerena, Diego Nieto | |
Estela Stefanía Dalgo Freire | Una nueva especie de Hyloscirtus (Anura: Hylidae) de la Reserva Biológica Colonso-Chalupas en la Amazonía Ecuatoriana. | María Cristina Peñuela, Mauricio Ortega, Moisés Gualapuro |
FECHA: 09/02/2023 | |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
10:30 – 11:30 | Kevin Shiguango | Modificación del genoma de la levadura Saccharomyces boulardi, probiótico para tratar enfermedades inflamatoria intestinal | Carolina Proaño, Ery Fukushima, Yeimy Rojas |
Jhesel Almeida Cunguan | Caracterización química y actividad antimicrobiana de plantas de interés medicinal (Kalanchoe pinnata y Witheringia solanacea) | Nathaly Maldonado, Zulay Marina Niño, Ery Fukushima | |
Ernesto Sebastián Benavides Burgos | Efecto de la combinación Genfitinib y Astamizol en el proceso de proliferación y apoptosis en células humanas de cáncer de páncreas | Ery Fukushima, Junior Villa, Marco Viteri | |
Sheila Aguinda Sánchez | Estudio sobre las propiedades medicinales de la Vanilla planifolia para inhibir NUDT5 como diana en el cáncer de mama | Nathaly Maldonado, Ery Fukushima, Christian Chicaiza | |
Lisseth Campoverde Chiliquinga | Aislamiento, caracterización y efecto de bacteriófagos en el tratamiento de Pseudomona aeruginosa. | Ery Fukushima, Marco Viteri, Jonathan Liria | |
Vanesa Alexandra Falcòn Lloacana | Identificación de especies y análisis de la actividad microbiana presentes en la variedad de extractos de Brosimum utile (leche de Sandi). | Ery Fukushima, Noroska Gabriela Salazar, Jan Spengler | |
Ivanka Salome Pozo Carofilis | Las algas como potencial ingrediente funcional en cosmética. | Ery Fukushima, Mauricio Ortega, Christian Chicaiza | |
10:30 – 11:30 | Cristhoper Jhoel Bedoya Navarrete | Biorremediación anaeróbica aplicada a ríos y suelos en la ciudad del Tena contaminados por HAPs | Rocío Jiménez, Maria Cristina Peñuela, Ery Fukushima |
Charlie Jesús Tunay Chimbo | Identificación de Microalgas Nativas de la Amazonía Ecuatoriana para el tratamiento de aguas residuales en la provincia del Napo | Ery Fukushima, Carolina Proaño, Francisco Villamarín | |
Michael Steewart Hurtado Campoverde | Análisis sobre el uso de bacterias enteropatógenas modificadas (Escherichia coli) para la modulación de tumores en individuos con carcinoma renal | Ery Fukushima, Jan Spengler | |
Raul Bastidas | Una Nueva familia de Péptidos antimicrobianos denominada “Cruzioseptinas” extraídos de la secreción cutánea de Cruziohyla calcarifer, como potencial tratamiento en reemplazo a antibióticos convencionales, con un enfoque para pacientes con patologías asociadas a microorganismos farmacorresistentes | Carolina Proaño, Ery Fukushima, Vanessa Yánez | |
Sandy Necpas Alba | Estudio en el cantón Cayambe del Mycoplasma bovis manifestado como mastitis y el impacto en la calidad de la leche bovina | Nathaly Maldonado, Ery Fukushima |
| |||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo | Tribunales |
10:30 – 11:30 | Lucía García | Producción de biogás: su estado del arte y las diferencias entre sustratos | Christian Chicaiza |
Maren Pazmiño | Medidas disuasorias olfativas con orina para evitar conflicto fauna-gente con grandes carnívoros | Francisco Villamarín, Mauricio Ortega, Jennifer Guevara | |
Karla Ch | Niveles de cafeína en las flores y su estimulación para su reconocimiento por parte de las abejas nativas del oriente. | Jonathan Liria, Maria Cristina Peñuela, Felipe Carrera | |
Edward Alvarado | Comparación de polinizadores entre Euterpe perkatoria y Euterpe edulis | Alina Freire, Silvia Llerena, Nathaly Maldonado | |
José Pardo Aguirre | Los Crispr/cas9 suministrado por péptidos de penetración celular para la edición génica sin ADN exógeno | Ery Fukushima, Francisco Villamarín | |
Christian Lescano | Investigar la acción del hongo Ganoderma lucidum en alergias de tipo respiratorias. | Yeimy Rojas, Ery Fukushima, Diego Nieto | |
Kevin Flores Jaramillo | Resistencia antimicrobiana de bacterias patógenas frente a la Copaifera (Copaiba) | Marco Viteri, Junior Villa, Ery Fukushima | |
Alfredo Córdova | Caracterización Biotecnológica de Biopelículas a base de Ceras de abejas meliponini | Nathaly Maldonado, Junior Villa, Ery Fukushima | |
10:30 – 11:30 | Stalin Daniel Guaigua Puedma | Desarrollo de medios de cultivo a partir de Arthrospira platensis, para la producción de biocombustibles a partir de microalgas | Ery Fukushima, Felipe Carrera, Yanet Villasana |
Daniela Chávez Carranza | Identificación y caracterización de microalgas en muestras ambientales obtenidas en el Cantón Tena y sus potenciales aplicaciones en la biotecnología ambiental | Christian Chicaiza | |
Edita Yessenia Valle Acaro | Control biológico con Biol de la moniliasis (Moniliophthora roreri) en plantas de cacao en la Provincia de Napo | Yanet Villasana, Ery Fukushima, Roldán Torres | |
Kimberly Escudero | Review acerca del cáncer de tiroides relacionado con el ARN circular | Caroline Bacquet, Joaquín Brito, Ery Fukushima | |
Odalis Mestanza | Caracterización genética, cultivo e identificación de levaduras despertadas de dormancia, enfocado a la Bioarqueología. | Caroline Bacquet, Ery Fukushima | |
Elvis Manuel Tacuri Ramon | Hacia la Carbono Neutralidad en la empresa procesadora de Ilex Guayusa Ruku Kawsay de los pueblos Kichwas de Rukullakta. | Moisés Gualapuro, Maria Cristina Peñuela, Mauricio Ortega | |
Mateo Andrei Fernández Valverde | Use of shrimp shell waste for the production of biodegradable films | Christian Chicaiza | |
Daniela Shiguango Shiguango | Biogeografía aplicada a la conservación de serpientes del Ecuador | Sara Alvarez, Jennifer Guevara, Jonathan Liria | |
Sofía Cristina Barros Hurtado | Producción de bioplástico a partir de cáscara del plátano (Musa paradisíaca) y albedo de badea (Passiflora quadrangularis). | Christian Chicaiza | |
Paula Iñiguez Romero | Evaluación de la actividad bio-insecticida presente en el extracto de las semillas de Annona muricata Linnaeus. | Christian Chicaiza | |
Areliz Maila Pallasco | Capacidad de biorremediación de Spirulina (Arthrospira platensis) en aguas residuales porcinas y lixiviados. | Christian Chicaiza | |
Ibeth Alejandra Calva Moreno | Detección de cadmio en k. L en una plantación en el cantón Tena, Ecuador | Christian Chicaiza | |
Johanna Páez | Biopesticida a partir de Lonchocarpus nicou para combatir la moniliasis (Moniliophthora roreri ) presente en plantas de Cacao ( Theobroma cacao L. ) | Christian Chicaiza |
| ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
10:00 – 11:30 | Winkler Heiner Jota Andi | Poster Presentations: Environmental Problems and Proposed Solutions (presentación abierta del tema a través de póster académicos). |
Loida Rosario Mungabusí Espín | ||
Kevin Hugo Shiguango Tapuy | ||
Jenifer Joselin Tapuy Aguinda | ||
Elvis Manuel Tacuri Ramon | ||
Angel Sebastian Aguilar Cruz | ||
Alejandro Sebastian Gavidia Condor | ||
David Sebastian Avila Perez | ||
Thays Dayanara Jativa Bajana | ||
Patricia Estefania Maya Loor | ||
Noemi Graciela Orrala Torres | ||
Daniela Alexandra Pazmino Parra | ||
Ronny Ismael Pillajo Andi |
| ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
10:00 – 11:30 | Ruth Noemi Paredes Torres | Poster Presentations: Environmental Problems and Proposed Solutions (presentación abierta del tema a través de póster académicos). |
Jordy Josue Caiza Barrera | ||
Pablo Antonio Cañadas Cobos | ||
Daniel Patricio Gonzalez Alvarez | ||
Katterine Elizabeth Olalla Tacuri | ||
Luis David Ortiz Angulo | ||
Mercedes Abigail Vargas Rodriguez | ||
Andrea Mercedes Guilcamaigua Aquieta | ||
Brigith Katerine Sanmartin Jimenez | ||
Edison Juan Mainato Quizhpilema | ||
Jamil Italo Tapuy Cerda | ||
Bryan Bladimir Alvarado Tanguila | ||
Cesar Cristobal Castillo Alvarez | ||
Luis Andres Cedeño Gaona | ||
Ana Mireya Heredia Cruz |
FECHA: 09/02/2023 | ||
Horario | Nombres y apellidos | Título del trabajo |
10:00 – 11:30 | Melida Libeya Aguinda Tapuy | Poster Presentations: Environmental Problems and Proposed Solutions (presentación abierta del tema a través de póster académicos). |
Pamela Stefany Alban Ipiales | ||
Elian Gabriel Alvarado Granizo | ||
Sasha Sisa Andi Alvarado | ||
Raul Steeven Bastidas Cali | ||
Darla Marlinjhar Giler Paladines | ||
Iker Mikel Lastra Intriago | ||
Nathaly Anahi Martinez Orozco | ||
Jessenia Mariuxi Quimis Mora | ||
Josie Kely Quipo Pilataxi | ||
Joel Paul Aldaz Moran | ||
Juan Pablo Alvarado Grefa | ||
Melany Adela Charco Oña | ||
Dennis Jose Chiliquinga Chanaluisa | ||
Karla Alexa Lopez Diaz | ||
Edi Jehu Molina Marmolejo |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 11:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus Ikiam |
11:30 – 13:30 |
Aula 1B |
Conferencias |
15:30 -17:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 11:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
13:30 – 15:30 |
Aula 1B |
Conferencias |
15:30 -17:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus Ikiam |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 12:00 |
Aula 12 |
Conferencias |
14:00 – 14:30 |
Aula 6A |
Conferencia Seguridad Vial ANETA |
14:30 – 15:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
15:30 -17:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus Ikiam |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 12:00 |
Aula 13 |
Conferencias |
14:00 – 14:30 |
Aula 6A |
Conferencia Seguridad Vial ANETA |
14:30 – 15:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
15:30 -17:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus ikiam |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 11:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
13:30 – 15:30 |
Aulas 1A, 2A y 3A |
Conferencias |
15:30 -17:30 |
Tour por el campus Ikiam |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 12:00 |
Auditorio Ikiam |
Conferencias |
14:00 – 15:00 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Presentación de proyectos de matemática. Grupos 1, 2 y 3 |
15:30 -17:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus Ikiam |
Horario |
Lugar |
Actividad |
9:00 – 9:30 |
Cafetería Ikiam |
Bienvenida |
9:30 – 12:00 |
Aulas 1A y 2A |
Conferencias |
14:00 – 15:30 |
Planta baja de edificio de laboratorios |
Visita guiada a laboratorios |
15:30 -17:30 |
Cafetería Ikiam |
Tour por el campus Ikiam |
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI