La Universidad » Coordinación de Investigación e Innovación » Grupos de Investigación » Geofísica y Geotecnia
El Grupo de Investigación “Grupo de Investigación en Geofísica y Geotecnia (GI2G)” es un organismo destinado al estudio y la solución de problemas geofísicos y geotécnicos localizados principalmente en la zona de transición entre la zona sub-andina Oriental y la cuenca Amazónica. El grupo está destinado a desarrollar investigación en las líneas de sismología y prospección sísmica, geofísica de la masa sólida terrestre, geología aplicada a la ingeniería y geología ambiental.
Producir conocimiento científico teórico y aplicado sobre los temas de Geofísica y Geotecnia procurando la relación de estos temas con las necesidades locales y con los objetivos nacionales de desarrollo..
Investigar temas relacionados a la sismología, sísmica y tomografía sísmica.
Investigar las propiedades geomecánicas del terreno mediante técnicas directas e indirectas.
Investigar sobre geofísica ambiental mediante el uso de métodos sísmicos y eléctricos.
Desarrollar investigación para resolver los problemas geodinámicos de la Región Amazónica que son potenciales amenazas naturales para su población.
Socializar los resultados de los proyectos de investigación a través de actores de la sociedad civil, sector privado y actores gubernamentales.
Participar y planificar eventos científicos para promover el intercambio de conocimientos como resultado de los proyectos de investigación.
Intercambiar documentación e información con Grupo de Investigación análogos y otros entes nacionales e internacionales con los cuales puede realizar actividades de investigación, divulgación y extensión.
Contribuir a la formación y perfeccionamiento de docentes y estudiantes.
Propiciar la proyección de la Universidad Regional Amazónica Ikiam en el ámbito nacional e internacional con base en las investigaciones realizadas.
SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Responsable: Sebastian Araujo.
Estudio de las ondas símicas u ondas elásticas, ya sean producidas por terremotos, explosiones u otras causas. Interpretación de la estructura de la Tierra mediante ondas sísmicas artificialmente creadas. Se usa además en la exploración de recursos naturales renovables y no renovables.
GEOFÍSICA DE LA MASA SÓLIDA TERRESTRE
Responsable: Ronny Espín.
Se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Investigación del suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, presas y centrales hidroeléctricas. Acciones en la rama vial como la estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y construcción de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos geológicos.
GEOLOGÍA AMBIENTAL
Responsable: Nathaly Aranda.
Es un campo multidisciplinar de aplicación científica que está relacionado con la ingeniería geológica y de alguna forma con la geografía ambiental, todas ellas implicadas en el estudio de la interacción de los humanos con el entorno geológico incluyendo la biosfera, la litosfera, la hidrosfera, y hasta cierto punto, la atmósfera terrestre.
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA
Responsable: David Granja.
Relativo a fluidos calientes, particularmente agua caliente, o la actividad del agua caliente, o precipitados de los mismos. La alteración hidrotérmica puede cambiar la mineralogía de la roca, produciendo diferentes minerales, como cuarzo, calcita y clorita. La actividad hidrotérmica se asocia comúnmente con agua caliente que acompaña o es calentada por el magma.
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
Email: recepcion@ikiam.edu.ec
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI