La Universidad » Educación Continua » Cursos y Capacitaciones » Aprende a Emprender
El programa nace con el objetivo de impulsar un modelo de desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana, que concilie las necesidades económicas de los pueblos indígenas, especialmente mujeres y jóvenes, y la protección y valorización de los recursos naturales en los que viven estos mismos pueblos. Este objetivo se realiza impulsando el desarrollo de capacidades empresariales y el financiamiento hasta 8 000 dólares americanos de iniciativas emprendedoras de innovación social e impacto comunitario.
Postulación de Ideas de Negocio
Fase abierta del proceso donde pueden participar las y los interesados que cumplan con los criterios de elegibilidad. Las Ideas de Negocio deben redactarse según el Formulario de Postulación.
Capacitación empresarial
Fase de formación reservada a las y los postulantes seleccionados, que se articula en 10 módulos teórico-prácticos y 2 salidas didácticas a buenas prácticas del territorio amazónico.
Concurso para el financiamiento de Planes de Negocio
Fase reservada a las y los participantes con más del 80% de atención a los módulos formativos. Los Planes de Negocio deben redactarse según un formato proporcionado por las entidades coordinadoras.
El programa está dirigido a jóvenes y mujeres residentes en la Provincia de Napo y se desarrolla en tres fases distintas y obligatorias:
Perfil del postulante | Documentación para adjuntar |
Jóvenes entre 18 y 30 años de edad, residentes en la Provincia de Napo y con título mínimo de bachillerato (hombres y mujeres) | Copia de cédula de identidad y título de bachillerato |
Mujeres entre 30 y 40 años de edad, residentes en la Provincia de Napo, de nacionalidad Kichwa, Quijos o Waorani y con algún vínculo con asociaciones productivas o comunitarias | Copia de cédula de identidad y Carta de Aval de la organización/asociación de pertenencia |
Representantes jóvenes (hasta 32 años de edad) de emprendimientos constituidos en la Provincia de Napo después del 10 de febrero de 2022 (hombres y mujeres) | Copia de cédula de identidad, RUC y acta de nombramiento de representante legal |
La participación al programa “Aprende a Emprender” es totalmente gratuita y se prevé reembolso de gastos de movilización y alimentación para las fases 2 y 3.
ACTIVIDAD | FECHA |
Lanzamiento de la Convocatoria | 13 de febrero 2023 |
Eventos de socialización de la Convocatoria | Desde 8 de febrero hasta 3 de marzo 2023 |
Plazo para entregar Ideas de Negocios | 10 de marzo 2023 – h10AM |
Notificación a seleccionados – Fase 1 | 20 de marzo 2023 |
Inicio de capacitación empresarial | 24 de marzo 2023 |
Lanzamiento del Concurso para el financiamiento de Planes de Negocio | 1 de julio 2023 |
Plazo para entregar Planes de Negocio | 15 de agosto 2023 |
Presentación Elevator Pitch de Planes de Negocio | 9 de septiembre 2023 |
Notificación a seleccionados – Fase 3 | 18 de septiembre 2023 |
correo electrónico: vinculacion@ikiam.edu.ec
Atención al cliente: (+593) (06) 2999160 – (06) 3700040 ext. 295 – 298 – 297 y 296
Horario de atención: Lunes a viernes de 8h30 a 17h30
Dirección de Vinculación con la Sociedad
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
Email: recepcion@ikiam.edu.ec
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI