Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados se crea con el fin de unir esfuerzos para lograr la excelencia en investigación y posgrados por varios institutos de educación superior ecuatorianos. Esta red tiene como uno de sus propósitos, difundir los resultados científicos que se desarrollan en cada institución de educación superior que la constituye, es por ello que surge la necesidad de convocar anualmente su congreso internacional.
Desde el año 2014 CIREDU reúne anualmente a todas las instituciones de educación superior miembros de la red, con el fin de difundir, presentar y compartir conocimientos desarrollados por cada universidad en el ámbito de la investigación e innovación. Esta nueva edición del año 2023 se realiza en la Universidad Regional Amazónica Ikiam, institución que tiene como objetivo reunir a especialistas de Ecuador y todo el mundo para dar a conocer resultados científicos y trazar metas conjuntas en temas concernientes a Biodiversidad, Cambio Climático y Sostenibilidad.
Coincidentemente, en este año 2023 se realiza el II Congreso Internacional de Biotecnología y Ecosistemas Neotropicales (CIBEN) y la II Semana de Emprendimiento e Innovación, eventos estos planificados por Ikiam que se enfocan en aspectos relacionados con las áreas del conocimiento, grupos de investigación, la misión y visión de la Universidad para lograr un futuro sostenible. Es así como se combinan las temáticas de estos eventos para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Investigación de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrado (CIREDU) de conjunto con el II Congreso Internacional de Biotecnología y Ecosistemas Neotropicales (CIBEN) y la II Semana de Emprendimiento e Innovación Ikiam (SEIK), para discutir desde la educación superior ecuatoriana e internacional el pasado, presente y futuro de la biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad.
Este congreso se realizará en modalidad híbrida para estar a tono con las exigencias actuales de conectividad global, así como para garantizar la participación de ponentes extranjeros que tienen incapacidad de viajar a Ecuador para su participación. Sin embargo, el propósito central de la modalidad es reducir, emisiones de CO2, la huella de carbono y movilidades cortas que demandan gran cantidad de recursos que pueden ser minimizados o eliminados mediante las conexiones virtuales.
Las áreas temáticas del congreso se basan en aspectos medulares de las áreas del conocimiento que nos centramos en Ikiam y que son de crucial importancia, no solo para las instituciones con carreras o líneas de investigaciones afines, sino que son de interés global. A continuación, se enumeran las áreas y sus ejes temáticos:
El call for abstract del X CIREDU-Ikiam 2023 se realizará a partir del 01 de junio al 30 de septiembre de 2023. La difusión de la convocatoria se llevará a cabo en redes sociales y sitios oficiales de REDU, CEDIA e Ikiam.
María Augusta Hermida Palacios, Ph.D.
Presidenta de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnica para la Investigación y Posgrado (Redu)Yanet Tibaire Villasana Aguilera Ph.D.
Coordinadora General. Docente Investigadora, Universidad Regional Amazónica IkiamJaime Emilio Marti Herrero, Ph.D.
Coordinador de Ponencias. Coordinador de Investigaciones, Universidad Regional Amazónica IkiamEvelin Pamela Medina Herrera, Mg.Sc.
Coordinador de Ponencias. Coordinador de Investigaciones, Universidad Regional Amazónica IkiamNadia Mauren Zurita Freire, Mg.Sc.
Coordinadora de Comunicación. Directora de Comunicación, Universidad Regional Amazónica IkiamMarco Andrés Viteri Yánez, Mg.Sc.
Coordinador de Plataforma. Docente Investigador, Universidad Regional Amazónica IkiamAndrea Carolina Castro Cevallos, Mg.Sc.
Coordinadora de Logística. Técnico de Laboratorio, Universidad Regional Amazónica Ikiam
Ikiam cuenta con su plataforma de eventos, mediante la cual se recibirán las contribuciones de los participantes y se realizará el proceso de arbitraje por pares a ciega.
Como se detalla en el cronograma del congreso, las contribuciones se recibirán desde el 01 de junio hasta el 30 de septiembre de 2023. La revisión de las contribuciones será continua por parte del comité científico interno y externo. Finalmente se notificará a cada participante de la aceptación y modalidad de participación al congreso entre el 09 al 27 de octubre de 2023. Todas las notificaciones se generarán automáticas desde la plataforma del congreso luego de pasar el proceso de arbitraje.
Todas las contribuciones revisadas y aceptadas por el comité científico formaran parte del libro resumen (proceeding con ISBN) del evento. Paralelamente se ha planificado la publicación de un número especial en la revista Neotropical Biodiversity, la cual pertenece a Ikiam de la editorial Taylor & Francis, indexada en Scopus y SJR de 0.637 con cuartil Q3. Para ello, el comité científico seleccionará las 30 mejores contribuciones distribuidas entre las áreas temáticas, para formar parte de este número especial de forma gratuita. Las normas y procedimientos para la publicación de los artículos completos en la revista serán las que designe la editora en jefe y el comité de arbitraje de la revista.
El X CIREDU-Ikiam 2023 contará con el apoyo logístico de todas las áreas de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, en especial de:
Para la implementación del congreso se contará con el apoyo tecnológico de:
Dirección: Parroquia Muyuna, kilómetro 7 vía a Alto Tena
Teléfono: 06 370 0040
Email: recepcion@ikiam.edu.ec
© Ikiam Copyright 2022. All Rights Reserved. – Powered by DTI